Sabias que en Colombia desde finales de 2018 se identificaron grietas en la ladera ubicada en el K58 Mesa Grande de la Vía al Llano, cerca del municipio de Guayabetal – Cundinamarca. El aumento de los vectores de desplazamiento de la ladera hacia la carretera en operación y las evidencias de movimiento y agrietamiento de un sector del túnel bajo dicha ladera, hizo necesaria no solo la instalación de un radar terrestre interferométrico de apertura sintética (GB-InSAR) con monitoreo 24/7, sino también la aplicación de tecnologías de última generación. Además de esto también se presentó un deslizamiento en el talud ubicado en cercanías al sector de Bellavista (K38+900) del proyecto Cruce Cordillera Central que se activó con las actividades de construcción que se estaban llevando a cabo en la zona.
Con el uso de imágenes del satélite Sentinel 1-A de la Agencia Espacial Europea (ESA) y con el desarrollo de tecnologías de última generación se pudieron identificar cambios importantes …
¿Quieres conocer más detalles? ¡Descarga el artículo completo!
Héctor Salazar Bonilla, Gerencia General, CEO de Grupo Geoandina
Víctor Restrepo Botero, Gerencia Técnica de Geoandina i SAS
Ingeniero Civil, M.Sc. en puentes y túneles, Ph.D. en diseño y construcción de túneles, con más de 35 años de experiencia en proyectos a nivel mundial y local.
Como valor agregado de nuestros servicios, presentamos una visión crítica y aplicada de los resultados de proyectos de ingeniería.
Exploraciones «In-Situ» para obtención de parámetros en diseño/análisis de ingeniería.
EXPLORACIÓN “IN-SITU”
GEOFÍSICA SOMERA Y DE POZO
HIDROGEOLOGÍA
DETECCION DE UTILIDADES
Medición de parámetros en tiempo real con tecnología de punta para seguimiento y toma de decisiones durante el avance del proyecto.
PRUEBAS EN PILOTES
INTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA
INSTRUMENTACION ESTRUCTURAL
– Indicadores de trafico.
– Indicadores de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.
– Indicadores de gestion definidos por las autoridades en contratos de concesión.
– Desarrollo de planes de mejoramiento para optimizar la operación de túneles.
– Proyectos de actualización del a infraestructura tecnológica disponible en una concesión con el fin de obtener mejores en la eficiencia operativa.