DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE SÍSMICO K PARA EL ANÁLISIS PSEUDODINÁMICO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN COLOMBIA
En el contexto del diseño de taludes en infraestructura vial de Colombia bajo condiciones sísmicas, donde no existe un código específico para carreteras, la elección del coeficiente de aceleración horizontal k se basa en la relación KST/amáx indicada en la NSR-10. Sin embargo, esta aproximación, que solo tiene en cuenta el tipo de suelo y un análisis de amplificación local, tiende a ser excesivamente conservadora.
Este artículo presenta dos metodologías alternativas para calcular el coeficiente k de manera más lógica en dos taludes ubicados en áreas de alta amenaza sísmica. Los resultados indican que la práctica normativa y nacional no consideran aspectos importantes relacionados con el coeficiente k, lo que lleva a evaluaciones conservadoras. Las metodologías propuestas arrojan valores menores, que se acercan a recomendaciones internacionales.
Es importante destacar que estos resultados son específicos para los casos estudiados y se sugiere extender la investigación a diferentes regiones de Colombia, teniendo en cuenta diversos parámetros de resistencia y geometría. Además, es fundamental establecer criterios claros para el factor de seguridad mínimo y los valores de desplazamiento admisibles.
El artículo también destaca que la aproximación actual para incorporar el coeficiente sísmico k en cálculos estáticos presenta limitaciones y requiere un mayor entendimiento. Se subraya la necesidad de promover estas metodologías en la academia, en las buenas prácticas de ingeniería y en futuras actualizaciones de la normativa (NSR-23) para ajustar y validar sus suposiciones, así como los valores de desplazamiento asociados al coeficiente sísmico k.
¿Quieres conocer más detalles? ¡Descarga el artículo completo!
Carlos Ernesto Vargas, Gerente Técnico de Geotecnia Andina Consultores SAS, Colombia
Lorena Niño, Ingeniera geóloga. Magister en geotecnia
Ingeniero Civil, M.Sc. en puentes y túneles, Ph.D. en diseño y construcción de túneles, con más de 35 años de experiencia en proyectos a nivel mundial y local.
Como valor agregado de nuestros servicios, presentamos una visión crítica y aplicada de los resultados de proyectos de ingeniería.
Exploraciones «In-Situ» para obtención de parámetros en diseño/análisis de ingeniería.
EXPLORACIÓN “IN-SITU”
GEOFÍSICA SOMERA Y DE POZO
HIDROGEOLOGÍA
DETECCION DE UTILIDADES
Medición de parámetros en tiempo real con tecnología de punta para seguimiento y toma de decisiones durante el avance del proyecto.
PRUEBAS EN PILOTES
INTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA
INSTRUMENTACION ESTRUCTURAL
– Indicadores de trafico.
– Indicadores de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.
– Indicadores de gestion definidos por las autoridades en contratos de concesión.
– Desarrollo de planes de mejoramiento para optimizar la operación de túneles.
– Proyectos de actualización del a infraestructura tecnológica disponible en una concesión con el fin de obtener mejores en la eficiencia operativa.