El monitoreo de deslizamientos en áreas críticas de Colombia se ha vuelto una tarea fundamental para garantizar la seguridad de la infraestructura y la vida humana. Este artículo presenta una mirada a dos tecnologías de monitoreo: InSAR y GB-InSAR, que utilizan sensores remotos para evaluar deslizamientos y movimientos de tierra en proyectos de infraestructura en Colombia. Estas tecnologías ofrecen una visión detallada de los cambios en el terreno y proporcionan datos críticos para la toma de decisiones.
El artículo resalta la importancia del monitoreo constante en proyectos de infraestructura. La seguridad y la estabilidad son fundamentales, y las tecnologías de monitoreo remoto han avanzado para ofrecer una visión detallada del comportamiento del terreno. A medida que exploramos las aplicaciones de InSAR y GB-InSAR en proyectos de líneas eléctricas y deslizamientos, ¿Qué ventajas y limitaciones descubriremos? ¿Cómo estas tecnologías pueden marcar la diferencia en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de activos e infraestructura?
También destaca las implicaciones prácticas de estas tecnologías. Los ejemplos de aplicación en proyectos reales revelan cómo el monitoreo constante puede detectar movimientos de tierra, erosión y otros eventos críticos en tiempo real. A medida que profundizamos en estos casos, ¿Qué sorpresas nos deparará el uso de la tecnología remota? ¿Y cómo estas herramientas pueden impactar positivamente la seguridad de la infraestructura?
¿Quieres conocer más detalles? ¡Descarga el artículo completo!
Héctor Salazar, Gerente General de Geoandina i S.A.S., CEO Grupo Geoandina
Víctor Hugo Restrepo Botero, Gerente Técnico de Geoandina i S.A.S.
Ingeniero Civil, M.Sc. en puentes y túneles, Ph.D. en diseño y construcción de túneles, con más de 35 años de experiencia en proyectos a nivel mundial y local.
Como valor agregado de nuestros servicios, presentamos una visión crítica y aplicada de los resultados de proyectos de ingeniería.
Exploraciones «In-Situ» para obtención de parámetros en diseño/análisis de ingeniería.
EXPLORACIÓN “IN-SITU”
GEOFÍSICA SOMERA Y DE POZO
HIDROGEOLOGÍA
DETECCION DE UTILIDADES
Medición de parámetros en tiempo real con tecnología de punta para seguimiento y toma de decisiones durante el avance del proyecto.
PRUEBAS EN PILOTES
INTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA
INSTRUMENTACION ESTRUCTURAL
– Indicadores de trafico.
– Indicadores de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.
– Indicadores de gestion definidos por las autoridades en contratos de concesión.
– Desarrollo de planes de mejoramiento para optimizar la operación de túneles.
– Proyectos de actualización del a infraestructura tecnológica disponible en una concesión con el fin de obtener mejores en la eficiencia operativa.