En este artículo, se presenta una exploración detallada de la implementación de sistemas avanzados de instrumentación, incluyendo Extensómetros de Barreno Multipunto (MPBX), celdas de presión y galgas extensométricas, en dos túneles de relevancia estratégica en el país. A lo largo de este análisis, se examinan minuciosamente los registros y resultados obtenidos durante la fase de construcción y operativa de estos túneles, con un enfoque particular en la estabilización de áreas críticas y la detección de eventos geotécnicos significativos, como deslizamientos de tierra. Además, se profundiza en la evaluación del comportamiento de la sección transversal de los túneles y su estabilización final, mediante la comparación entre valores reales y estimados utilizando modelos numéricos. Este estudio proporciona una perspectiva científica integral sobre la aplicación de la instrumentación geotécnica en la ingeniería de túneles y destaca su importancia en la gestión eficiente y segura de infraestructuras subterráneas.
¿Quieres conocer más detalles? ¡Descarga el artículo completo!
Héctor Salazar, Gerente General de Geoandina i S.A.S., CEO Grupo Geoandina
Víctor Hugo Restrepo Botero, Gerente Técnico de Geoandina i S.A.S.
Jean Carlos Piedrahita Ospino, Coordinador Técnico Junior de Geoandina I
Ingeniero Civil, M.Sc. en puentes y túneles, Ph.D. en diseño y construcción de túneles, con más de 35 años de experiencia en proyectos a nivel mundial y local.
Como valor agregado de nuestros servicios, presentamos una visión crítica y aplicada de los resultados de proyectos de ingeniería.
Exploraciones «In-Situ» para obtención de parámetros en diseño/análisis de ingeniería.
EXPLORACIÓN “IN-SITU”
GEOFÍSICA SOMERA Y DE POZO
HIDROGEOLOGÍA
DETECCION DE UTILIDADES
Medición de parámetros en tiempo real con tecnología de punta para seguimiento y toma de decisiones durante el avance del proyecto.
PRUEBAS EN PILOTES
INTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA
INSTRUMENTACION ESTRUCTURAL
– Indicadores de trafico.
– Indicadores de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.
– Indicadores de gestion definidos por las autoridades en contratos de concesión.
– Desarrollo de planes de mejoramiento para optimizar la operación de túneles.
– Proyectos de actualización del a infraestructura tecnológica disponible en una concesión con el fin de obtener mejores en la eficiencia operativa.