“PUENTES QUE CONECTAN CON UNA NUEVA ERA”
Colombia ha experimentado una transformación significativa en la construcción de puentes en la última década. La combinación de nuevas fuentes de financiamiento, el modelo de Alianzas Público-Privadas (APP) y tecnologías avanzadas ha permitido la creación de estructuras innovadoras para conectar regiones.
El Ingeniero Héctor Salazar, CEO de Grupo Geoandina enfatiza que Colombia lidera la construcción de puentes innovadores, desafiando condiciones extremas.
Gracias a tecnologías avanzadas y la ingeniería 4.0, se han superado obstáculos históricos, creando puentes más seguros y eficientes.
Estas obras, en proyectos de 4G y 5G, mejoran la conectividad y la sostenibilidad, consolidando a Colombia como líder en infraestructura.
Este emocionante artículo te invita a conocer cómo la ingeniería y la innovación están conectando a Colombia con una nueva era de infraestructura. ¿Te atreves a explorar más? Ingresa al siguiente enlace para revisar la Revista Ingeniería y Desarrollo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura desde la pág. 38.
¡Sigue leyendo el artículo completo para descubrir más!
Héctor Salazar, Gerente General, CEO del Grupo Geoandina
Ingeniero Civil, M.Sc. en puentes y túneles, Ph.D. en diseño y construcción de túneles, con más de 35 años de experiencia en proyectos a nivel mundial y local.
Como valor agregado de nuestros servicios, presentamos una visión crítica y aplicada de los resultados de proyectos de ingeniería.
Exploraciones «In-Situ» para obtención de parámetros en diseño/análisis de ingeniería.
EXPLORACIÓN “IN-SITU”
GEOFÍSICA SOMERA Y DE POZO
HIDROGEOLOGÍA
DETECCION DE UTILIDADES
Medición de parámetros en tiempo real con tecnología de punta para seguimiento y toma de decisiones durante el avance del proyecto.
PRUEBAS EN PILOTES
INTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA
INSTRUMENTACION ESTRUCTURAL
– Indicadores de trafico.
– Indicadores de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.
– Indicadores de gestion definidos por las autoridades en contratos de concesión.
– Desarrollo de planes de mejoramiento para optimizar la operación de túneles.
– Proyectos de actualización del a infraestructura tecnológica disponible en una concesión con el fin de obtener mejores en la eficiencia operativa.