PUENTES SEGUROS
En el marco de la infraestructura vial colombiana, los puentes, identificados como elementos vulnerables, han sido objeto de análisis para prevenir colapsos. Investigaciones han revelado que las principales causas de colapsos están vinculadas a deficiencias de diseño, socavación, crecientes y avalanchas (Muñoz et al., 2009).
Dada la existencia de más de 5,000 puentes en Colombia, se vuelve crucial implementar evaluaciones rigurosas y sistemáticas para garantizar la seguridad y eficiencia del tráfico. Aunque existen manuales tradicionales de inspección, la Ingeniería 4.0 brinda nuevas tecnologías, como sensores, Big Data, IoT y Gemelos Digitales, optimizando las inspecciones.
Perspectivas Futuras: La implementación de estas soluciones tecnológicas posiciona a la ingeniería nacional en el nivel 4.0. La sensórica avanzada, la interconectividad y el análisis en tiempo real, respaldados por algoritmos de analítica, machine learning e inteligencia artificial, prometen una administración eficaz de nuestro patrimonio vial, garantizando la seguridad de las estructuras.
¿Quieres conocer más detalles? ¡Descarga el artículo completo!
Carlos Ernesto Vargas, Gerente Técnico de Geotecnia Andina Consultores S.A.S.
Víctor Restrepo, Gerente Técnico de Geoandina i S.A.S.
Jean Carlos Piedrahita Ospino, Coordinador de Proyectos de Geoandina i S.A.S.
Ingeniero Civil, M.Sc. en puentes y túneles, Ph.D. en diseño y construcción de túneles, con más de 35 años de experiencia en proyectos a nivel mundial y local.
Como valor agregado de nuestros servicios, presentamos una visión crítica y aplicada de los resultados de proyectos de ingeniería.
Exploraciones «In-Situ» para obtención de parámetros en diseño/análisis de ingeniería.
EXPLORACIÓN “IN-SITU”
GEOFÍSICA SOMERA Y DE POZO
HIDROGEOLOGÍA
DETECCION DE UTILIDADES
Medición de parámetros en tiempo real con tecnología de punta para seguimiento y toma de decisiones durante el avance del proyecto.
PRUEBAS EN PILOTES
INTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA
INSTRUMENTACION ESTRUCTURAL
– Indicadores de trafico.
– Indicadores de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.
– Indicadores de gestion definidos por las autoridades en contratos de concesión.
– Desarrollo de planes de mejoramiento para optimizar la operación de túneles.
– Proyectos de actualización del a infraestructura tecnológica disponible en una concesión con el fin de obtener mejores en la eficiencia operativa.