UNA NUEVA ERA: APORTES DE LA ADOPCIÓN DE LA IA EN INFRAESTRUCTURA
La digitalización y la integración de tecnologías avanzadas están transformando la infraestructura globalmente. En transporte y ciudades inteligentes, la tendencia “Smart Infrastructure” y “Smart Cities” utiliza robótica, sensores, interferometría satelital y terrestre, computación en la nube, gemelos digitales, Machine Learning e Inteligencia Artificial.
Desarrollo de la IA en Construcción e Infraestructura
(Geoandina, 2024)
Este artículo te invita a promover normativas, desarrollar talento en IA, fomentar una cultura de datos y alentar la inversión en innovación y más, para avanzar hacia una Ingeniería 4.0 más sostenible e inteligente.
Lee el articulo completo para conocer los aportes de la IA em el sector de la construcción a través del siguiente enlace de la Revista Ingeniería y Desarrollo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura desde la pág. 16-17 ➡️ https://infraestructura.org.co/revista-116
O si lo deseas descargar en el siguiente enlace ➡️ https://share.hsforms.com/134MypYCCTwmmtaHm8Wrk2Anrwt1
Carlos Ernesto Vargas, Gerente Técnico, Geotecnia Andina Consultores, Colombia
Adriana Paola Rodriguez Alvarez, Líder de innovación, Geotecnia Andina Consultores, Colombia
Ingeniero Civil, M.Sc. en puentes y túneles, Ph.D. en diseño y construcción de túneles, con más de 35 años de experiencia en proyectos a nivel mundial y local.
Como valor agregado de nuestros servicios, presentamos una visión crítica y aplicada de los resultados de proyectos de ingeniería.
Exploraciones «In-Situ» para obtención de parámetros en diseño/análisis de ingeniería.
EXPLORACIÓN “IN-SITU”
GEOFÍSICA SOMERA Y DE POZO
HIDROGEOLOGÍA
DETECCION DE UTILIDADES
Medición de parámetros en tiempo real con tecnología de punta para seguimiento y toma de decisiones durante el avance del proyecto.
PRUEBAS EN PILOTES
INTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA
INSTRUMENTACION ESTRUCTURAL
– Indicadores de trafico.
– Indicadores de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo.
– Indicadores de gestion definidos por las autoridades en contratos de concesión.
– Desarrollo de planes de mejoramiento para optimizar la operación de túneles.
– Proyectos de actualización del a infraestructura tecnológica disponible en una concesión con el fin de obtener mejores en la eficiencia operativa.